cytosorb

¿Qué es la sepsis? 

Según el tercer documento internacional del consenso para la definición de shock séptico, en el cual se define la sepsis como: “disfunción de órganos que pone en peligro la vida causada por una respuesta exagerada del huésped a la infección” . Además, que esta nueva definición nos ayuda un poco a alejarla de la similitud que tenía con la SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica). Así como de las pautas de manejo. 

Esta definición no había tenido grandes cambios desde que se comenzó a hablar de Sepsis, en el año 1991. En la actualidad ya no hablamos solo de las repuestas en el huésped pro y anti- inflamatorias. Sino también del compromiso y de la implicación en vías no inmunológicas (coagulación, hormonal, neuronal etc) 

Ahora bien; en la revisión de este consenso tenemos unos cambios importantes como lo son: 

  • Desaparición del término “sepsis grave” 
  • Desaparición de los criterios SIRS en la definición y clasificación de la sepsis 
  • Escala SOFA como gran protagonista 
  • Aparición del Quick- SOFA y qSOFA. 

 

¿Por que desapareció SIRS de la definición anterior? 

  • La SIRS es muy frecuente e inespecífica para basar el tratamiento y el manejo de sepsis. 
  • Se da una menor importancia a criterios únicamente de respuesta inflamatoria ya que no necesariamente indican una respuesta alterada. 
  • Se ha comprobado que un 18% de los pacientes que acuden a urgencias lo presentan, pero solo una cuarta parte la causa es infecciosa. 
  • En hospitalizados, el 47% presentan 2 o más criterios de SRIS en algún momento, en la mayoría de los casos sin evidencia de infección como causa desencadenante. 

 

¿Que es el SHOCK SÉPTICO? 

sepsisSon un subgrupo de pacientes con sepsis, en los que las anormalidades circulatorias y celulares/metabólicas son lo suficientemente profundas como para incrementar sustancialmente la mortalidad. Los pacientes con shock séptico pueden ser identificados si cumplen los tres siguientes criterios:  

  1. Clínica compatible con sepsis + 
  2. Hipotensión persistente que precisa de soporte con vasopresores para mantener una PAM (Presión Arterial Media) ≥ 65 m m H g 
  3. Lactato sérico > 2 mmol/L, a pesar de una adecuada resucitación con volumen (se aplica a los criterios 2 y 3).

 

Ahora bien, la importancia en el manejo precoz de la sepsis se debe a su alta tasa de mortalidad, que val del 30% en pacientes sépticos, aumenta a 40% en adultos mayores y llega a ser del 50% en pacientes con Shock Septico. 

En las guías de sobreviviendo a la sepsis especifican el manejo que se debe dar al paciente séptico, enfocada en objetivos. 

Pero, además de lo indicado dentro de las guías SSC la hemoperfusion es un procedimiento que ha llegado para quedarse, del cual cada día se obtienen mejores resultados y se crea nueva evidencia. 

 

¿Como funcionan los hemoperfusores? 

La hemoperfusión es un procedimiento extracorpóreo que consiste en la retirada de endotoxina y/o mediadores inflamatorios por un mecanismo de adsorción durante el paso de la sangre por un filtro específico.  

La sangre se pone en contacto directo con un agente adsorbente de un circuito extracorpóreo. Dicha sustancia atrae a los solutos a partir de diferentes tipos de fuerza: interacciones hidrófobas, atracción iónica, uniones de hidrogeno e interacciones de Van der Waals. Su depuración depende del tamaño de los solutos y su capacidad de atravesar los poros de la membrana adsorbente. 

 

Ventajas de los hemoperfusores: 

  • Selectividad por tamaño. La Adsorción selectiva de tamaño de sustancias hidrofóbicas es de alrededor de 55KDa. Evitar remoción (relevante) de albúmina.  
  • Evitan remoción de factores de coagulación, inmunoglobulinas. 
  • Adsorción dependiente de concentración: No remueven sustancias por completo, se hace paulatinamente en varias sesiones evitando sobretratamiento y estimulando la restauración de respuesta inmune fisiológica. 

 

¿Como debería ser el enfoque de tratamiento en sepsis? 

 

  • Un abordaje integrado y secuencial: 
  • Abordaje farmacológico 
  • Remoción de Endotoxinas de forma apropiada  
  • Terapias Extracorpóreas de Inmunomodulación Soporte multiorgánico adecuado  
  • Condiciones que favorezcan la recuperación de los órganos. 

 

¿Qué hemoperfusores para sepsis tenemos para ofrecerle? 

 

CYTOSORB® 

cytosorbLa terapia CYTOSORB® consiste en la purificación mediante hemoabsorción con nanotecnología a través de unas exclusiva perlas de polímero que modulan fisiológicamente la respuesta inmunológica, sin eliminarla por completo y centrando la respuesta defensiva en el foco patológico y no de manera sistémica. 

Ésta discrimina a partir de un corte molecular definido que lo hace especialmente eficiente en la tormenta de citoquinas (interleucinas) y otras sustancias hidrofóbicas o toxinas, pero sin afectar a sustancias beneficiosas como la albúmina. 

Técnicamente, de muy fácil instalación y adaptable a cualquier sistema de perfusión extracorpórea (excepto HD peritoneal): Hemodiálisis, HemoFiltración, ByPASS, ECMO, HemoPerfusión. 

Especialmente indicado en casos de: 

  • Sepsis o SIRS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica) 
  • Cirugía cardíaca 
  • Politrauma y rabdomiolisis 
  • Grandes quemados 
  • Pancreatitis severas 
  • Eliminación de toxinas hepáticas 
  • Shock cardiogénico 
  • Complicaciones en cirugía 
  • Utilización con ECMO 
  • Meningitis, Dengue, algunos tóxicos, etc. 

 

JAFRON HA 380 

 

HA380 (Jafron Biomedical Co, Ltd, Zhuhai, China) es un cartucho de hemoadsorción con marca CE desarrollado para tratar pacientes con shock séptico. Contiene perlas poliméricas porosas hemocompatibles que adsorben citoquinas y toxinas de peso molecular medio en su superficie. Las citocinas absorbidas con este cartucho son IL-1, IL-6, IL-8, IL-10 además de TNF-α8.

 

OXIRIS 

oxirisOxiris es el único filtro de purificación de sangre que elimina eficazmente mediadores inflamatorios, endotoxinas, fluidos y toxinas urémicas simultáneamente. 

El conjunto Oxiris está diseñado para simplificar la administración de terapia de purificación de sangre para pacientes que requieren la eliminación simultánea de mediadores inflamatorios/endotoxinas y CRRT. 

El conjunto Oxiris se puede utilizar para administrar hemoperfusión para reducir los niveles elevados de mediadores inflamatorios/endotoxinas y/o cualquier modalidad CRRT (SCUF, CVVH, CVVHD, CVVHDF) para proporcionar eliminación de toxinas urémicas y apoyar el manejo de líquidos. 

El set oXiris combina la eliminación de factores inflamatorios, citoquinas y endotoxinas, junto con la terapia continua de reemplazo renal gracias a una membrana de 3 capas. Su capa intermedia está diseñada para adsorber endotoxinas. Su capa base adsorbe citoquinas y otros factores inflamatorios. Y además, incorpora una tercera capa de heparina injertada que permanece activa durante toda la terapia y le aporta una función antitrombogénica, facilitando la depuración renal y la eliminación de factores inflamatorios como citoquinas y endotoxinas 

El kit Oxiris está diseñado para simplificar la terapia de purificación de sangre para pacientes que requieren la eliminación tanto de mediadores inflamatorios como de endotoxinas. 

El kit Oxiris forma parte de un conjunto preconectado para mayor simplicidad. El sistema cerrado incluye una membrana de filtro preconectada a un tubo codificado por colores, lo que minimiza los pasos de configuración y reduce la posibilidad de contaminación por contacto. 

Si deseas conocer más sobre la Sepsis y cómo podemos ayudarte en GLS Colombia. ¡Déjanos un mensaje AQUÍ!

Referencias: 
  1. Laguado-Nieto MA, Amaris-Vergara AA, Vargas-Ordóñez JE, Rangel-Vera JA, García-León SJ, Centeno-Hurtado KT. Actualización en sepsis y choque séptico en adultos. MedUNAB. 2019;20(2):213-227. doi:10.29375/01237047.3345 
  2. JAMA. 2016;315(8):801-810. doi:10.1001/jama.2016.0287 
  3. Seymour C.W, et al. Assesment of Clinical Criteria for Sepsis. For The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 2016: 315(8): 762-774 
  4. Hernández Dinza, P., León Cabrera, L., & Alba Cervantes, E. (2020). Epidemiología y factores pronósticos en pacientes con sepsis. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, 19(2). Recuperado de https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/709 
  5. JAMA. 2016;315(8):801-810. doi:10.1001/jama.2016.0287 
  6. Gómez-Gómez, B, Sánchez-Luna, JP, Pérez-Beltrán, CF, Díaz-Greene, EJ, & Rodríguez-Weber, FL. (2017). Choque séptico. Lo que sabíamos y lo que debemos saber…. Medicina interna de México, 33(3), 381-391. Recuperado en 23 de enero de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000300381&lng=es&tlng=es. 
  7. Surviving Sepsis Campaign guidelines 2021: highlights for the practicing clinician, Polish Archives of Internal Medicine, 2022; 132: 16290. doi: 10.20452/pamw.16290 
  8. Daza Arnedo R, et al. (2020) Terapias de purificación sanguínea en COVID-19. Rev Colomb Nefrol 7(Supl2). 
  9. Cytosorbents, Cytosorb Therapy, indications and set-up. User Guide. Disponible en: https://cytosorbtherapy.com/wp-content/uploads/2019/05/Kitteltaschenbooklet_English_B1031R06EN2019_LR.pdf 
  10. rminar la precisión Volker Humbert, Pamela Leckie. Cytosorb therapy in systemic hyperinflamation (refractory Vasoplegic shock). Hawchar F et al. Extracorporeal cytokine adsorption in septic shock: A proof of concept randomized, controlled pilot study. J Crit Care. 2019 Feb;49:172-178. 
  11. https://www.palexmedical.com/es/group.cfm?id=terapias%5Fhemopurificacion%5Fcytosorb 
  12. https://www.baxter.com/healthcare-professionals/hospital-care/oxiris 

Compartir

Ultimas Noticias